EDUCACIÓN
▪ Diplomado en Estética y Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
▪ Diplomado en Filosofía Contemporánea, Universidad Alberto Hurtado.
▪ Magíster en Políticas Públicas, Universidad de Chile.
▪ Licenciado en Ciencias Económicas e Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
Otros cursos
▪ Diploma en Política Pública, University of Chicago.
▪ Escuela de Verano sobre Economías Latinoamericanas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Organización de las Naciones Unidas.
▪ Diploma en Política Pública, University of Chicago.
▪ Escuela de Verano sobre Economías Latinoamericanas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Organización de las Naciones Unidas.
INTERESES DE INVESTIGACIÓN
Filosofía continental, filosofía política, economía política, marxismo y posmarxismo, posestructuralismo, deconstrucción, Escuela de Frankfurt, biopolítica, estética, estudios culturales, economía medioambiental, economía urbana, economía del desarrollo e historia económica.
▪ 2023-presente: Académico de planta adjunta en el Departmento de Política y Gobierno, Universidad Alberto Hurtado.EXPERIENCIA ACADÉMICA
Cursos impartidos:
▪ Introducción a la Economía (2025-presente).
▪ Microeconomía (2024-2025).
▪ Macroeconomía (2024-presente).
▪ Metodología de Investigación (2024).
▪ Proyecto de Investigación I (2024-2025).
▪ Proyecto de Investigación II (2024-presente).
▪ Lecturas Críticas del Capitalismo Contemporáneo (2024).
▪ 2025-presente: Docente en la Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de O'Higgins.▪ Microeconomía (2024-2025).
▪ Macroeconomía (2024-presente).
▪ Metodología de Investigación (2024).
▪ Proyecto de Investigación I (2024-2025).
▪ Proyecto de Investigación II (2024-presente).
▪ Lecturas Críticas del Capitalismo Contemporáneo (2024).
Cursos impartidos:
▪ Economía del Sector Público (2025).
▪ Microeconomía (2025-presente).
▪ Macroeconomía (2025-presente).
▪ 2022-2025: Docente en la Facultad de Gobierno, Universidad de Chile.▪ Microeconomía (2025-presente).
▪ Macroeconomía (2025-presente).
Curso impartido: Economía del Sector Público (2022-2025).
▪ 2025-2025: Docente en la Escuela de Sociedad, Política y Comunicaciones, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.Curso impartido: Política Económica (2025).
▪ 2019-2023: Docente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Talca.Curso impartido: Fundamentos de Teoría Económica (2019-2023).
▪ 2022-2022: Docente en la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, Universidad de O'Higgins.Curso impartido: Innovación y Emprendimiento (2022).
▪ 2022-2022: Docente en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Curso impartido: Macroeconomía (2022).
EXPERIENCIA LABORAL NO-ACADÉMICA
      Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica.
• 2021-2022: Consultor.
      The Nature Conservancy.
• 2020-2020: Consultor.
      Corporate Leaders Group for Climate Change, Chile (CLG Chile).
• 2016-2017: Consultor.
      Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ONU.
PUBLICACIONES
▪ Moreno Fluxà, Ignacio. “Juventud y hardcore punk: El orden del capital frente a la alteridad destructiva”. Revista Pensamiento Político, no. 9, 2022. ⇨
▪ Moreno Fluxà, Ignacio. “Insomnio extático: Una lectura batailleana del insomnio en Lévinas”. Proaíresis, vol. 1, no. 5, 2020. ⇨
▪ Moreno Fluxà, Ignacio. “Industria musical, desarrollo técnico y reproducción capitalista”. Resonancias, diciembre de 2020. ⇨
▪ Moreno Fluxà, Ignacio. “La obra del individuo moderno y el devenir mitante de la economía”. Estudios Nueva Economía, vol. V, no. 1 (abril de 2018): 70-76. ⇨
▪ Moreno Fluxà, Ignacio. El rol del Estado en la lucha contra la desnutrición en Chile. Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas. Santiago, Universidad de Chile, diciembre de 2017. ⇨
▪ Moreno Fluxà, Ignacio. “Capitalismo, democracia y porvenir: La factibilidad democrática en el capitalismo moderno”. Otrosiglo, vol. I, no. 1 (julio de 2017): 62-73. ⇨
▪ Moreno Fluxà, Ignacio, y Javier Núñez. “The Role of Public Policies and Economic Growth in the Increase of Nutrition in Chile, 1950-1990” [“El rol de las políticas públicas y el crecimiento económico en el aumento de la nutrición en Chile, 1950-1990”]. En Chile y Sudamérica en la Historia Económica—Actas del Tercer Congreso de la Asociación Chilena de Historia Económica, editado por Manuel Llorca-Jaña y Diego Barría Traverso. Santiago, Universidad de Santiago de Chile, 2016.
▪ Moreno Fluxà, Ignacio. “La Gran Depresión en Chile. Lecciones macroeconómicas”. Estudios Nueva Economía, vol. II, no. 1 (marzo de 2013): 5-17. ⇨
▪ Moreno Fluxà, Ignacio. “Insomnio extático: Una lectura batailleana del insomnio en Lévinas”. Proaíresis, vol. 1, no. 5, 2020. ⇨
▪ Moreno Fluxà, Ignacio. “Industria musical, desarrollo técnico y reproducción capitalista”. Resonancias, diciembre de 2020. ⇨
▪ Moreno Fluxà, Ignacio. “La obra del individuo moderno y el devenir mitante de la economía”. Estudios Nueva Economía, vol. V, no. 1 (abril de 2018): 70-76. ⇨
▪ Moreno Fluxà, Ignacio. El rol del Estado en la lucha contra la desnutrición en Chile. Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas. Santiago, Universidad de Chile, diciembre de 2017. ⇨
▪ Moreno Fluxà, Ignacio. “Capitalismo, democracia y porvenir: La factibilidad democrática en el capitalismo moderno”. Otrosiglo, vol. I, no. 1 (julio de 2017): 62-73. ⇨
▪ Moreno Fluxà, Ignacio, y Javier Núñez. “The Role of Public Policies and Economic Growth in the Increase of Nutrition in Chile, 1950-1990” [“El rol de las políticas públicas y el crecimiento económico en el aumento de la nutrición en Chile, 1950-1990”]. En Chile y Sudamérica en la Historia Económica—Actas del Tercer Congreso de la Asociación Chilena de Historia Económica, editado por Manuel Llorca-Jaña y Diego Barría Traverso. Santiago, Universidad de Santiago de Chile, 2016.
▪ Moreno Fluxà, Ignacio. “La Gran Depresión en Chile. Lecciones macroeconómicas”. Estudios Nueva Economía, vol. II, no. 1 (marzo de 2013): 5-17. ⇨
PONENCIAS
▪ Moreno Fluxà, Ignacio. «Capitalismo y comunidad: Reflexiones cruzadas entre Jean-Luc Nancy y Mark Fisher». Coloquio internacional “El tocar. Jean-Luc Nancy y el pensamiento háptico”. Instituto de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile, 8 de noviembre de 2024
▪ Moreno Fluxà, Ignacio. «Language, Legitimacy, Literature: In the margins of phenomenological experience» [«Lenguaje, legitimidad, literatura: En los márgenes de la experiencia fenomenológica»]. Concordia Graduate Philosophy Conference: The World in Words. Concordia University, 16 de abril de 2021.
• Moreno Fluxà, Ignacio. «La configuración mitológico-racional del capitalismo». Jornada de tesistas 2019. Instituto de Filosofía, Universidad Diego Portales, 18 de octubre de 2019.
▪ Moreno Fluxà, Ignacio, y Javier Núñez. «El impacto de la política social en la nutrición de los chilenos, 1950-2000». III Congreso de la Asociación Chilena de Historia Económica. Universidad de Santiago de Chile, 12 de agosto de 2016.
▪ Moreno Fluxà, Ignacio. «Language, Legitimacy, Literature: In the margins of phenomenological experience» [«Lenguaje, legitimidad, literatura: En los márgenes de la experiencia fenomenológica»]. Concordia Graduate Philosophy Conference: The World in Words. Concordia University, 16 de abril de 2021.
• Moreno Fluxà, Ignacio. «La configuración mitológico-racional del capitalismo». Jornada de tesistas 2019. Instituto de Filosofía, Universidad Diego Portales, 18 de octubre de 2019.
▪ Moreno Fluxà, Ignacio, y Javier Núñez. «El impacto de la política social en la nutrición de los chilenos, 1950-2000». III Congreso de la Asociación Chilena de Historia Económica. Universidad de Santiago de Chile, 12 de agosto de 2016.
OTRAS COSAS
Música
• ihä: Website ▪ Bandcamp ▪ Instagram ▪ Facebook.
• Yaca: Website ▪ Bandcamp ▪ Facebook.
• Huillín: Website ▪ Bandcamp ▪ Facebook.
• Illuminati: Bandcamp ▪ Instagram ▪ Facebook.
• Yaca: Website ▪ Bandcamp ▪ Facebook.
• Huillín: Website ▪ Bandcamp ▪ Facebook.
• Illuminati: Bandcamp ▪ Instagram ▪ Facebook.
Arte y diseño